Saltar al contenido
  • FACEBOOK
  • INSTAGRAM
  • LINKEDIN
TUAUTOAYUDAFINANCIERA

TUAUTOAYUDAFINANCIERA

Tu lugar de autoayuda para aprender sobre finanzas

  • Presentación
    • Tu autoayuda financiera
    • Sobre nosotros
    • Destinatarios
  • Tus finanzas
    • Conceptos básicos
    • Tus finanzas personales
      • Ahorro y financiación
      • Tu inversión
        • Renta fija y renta variable
        • Inmobiliario
        • Crypto
    • Tus finanzas: empresas y autónomos
      • Decisiones de inversión
      • Decisiones de financiación
      • Análisis de estados financieros
      • Valoración de empresas
  • Tus impuestos
    • Impuestos personales
    • Impuestos empresariales
      • IRPF
      • IVA
      • IS
  • Proyecto educ@
    • Apuntes
      • Gestión e inversión financiera
      • Conceptos básicos de Derecho
    • Libros y manuales
      • Actividades
    • Conceptos básicos de Derecho Laboral
  • Novedades
    • Finanzas y contabilidad
    • Impuestos-fiscal
  • Actualidad
    • España
    • Europa
    • Resto del mundo
  • Glosario
  • Contacto
  • Alternar formulario de búsqueda

CINCO + UNO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN FINANZAS

Publicado el marzo 26, 2025marzo 29, 2025 Por admin No hay comentarios en CINCO + UNO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN FINANZAS

1º UN EURO HOY VALE MÁS QUE UN EURO MAÑANA.

Se podría decir que este es el principio más básico y fundamental en finanzas, y del que derivan el resto.

Todos preferimos un euro hoy a un euro mañana, y la razón es que el dinero cambia de valor con el tiempo. A esto lo llamamos la teoría del «valor temporal del dinero«.

Veamos tres ejemplos:

  • 100 euros hoy compran más bienes que 100 euros dentro de 1 año. El tiempo reduce el poder de compra del dinero. La causa principal de esto es la inflación.
  • El futuro es incierto: es mejor asegurar dinero hoy que depender de pagos futuros inciertos. La causa principal de esto es el riesgo.
  • Si inviertes 100 euros hoy al 5,00 % anual, en 1 año tendrás 105 euros. A esto se le llama coste de oportunidad: renunciar o sacrificar a algo hoy para tener más mañana.

Si 100 euros hoy son 105 euros dentro de un año, ¿cuánto serán hoy 100 euros de mañana? Ya que un euros hoy vale más que el mismo euro el año que viene, un euro el año que viene debe valer menos hoy 🙂

Para resolver esta cuestión debemos conocer los conceptos de valor futuro, valor presente y rentabilidad; inflación, riesgo y coste de oportunidad.

2º LA PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ.

Un segundo principio comunmente aceptados en finanzas es que las personas y también las empresas tienen preferencia por la liquidez, es decir, prefieren contar con dinero líquido o en efectivo para afrontar situaciones de la vida o para consumir en el presente.

Sin embargo, las personas y las empresas estarían dispuestas a renunciar a disponer de liquidez inmediata, siempre y cuando se le compense por ello.

Veamos un ejemplo:

  • Supongamos que tenemos ahorrados 10.000 euros en nuestra cuenta corriente. Ese dinero es totalmente líquido y disponible para nosotros en el momento actual y bastaría con ir al banco y sacarlo para pagar, por ejemplo, la compra de un vehículo. Sin embargo, en lugar de comprar un coche hoy, decidimos que vamos a aplazar la compra al año siguiente, e invertimos el dinero en un plazo fijo , que es una inversión considerada habitualmente como segura, y que al cabo del año nos aporta un 5% de interés: es decir, el año próximo tendremos 10.000 euros más 500 euros de intereses, por tanto, dispondremos en un año de 10.500 euros. La conclusión es que solamente renunciaremos a nuestra preferencia por la liquidez hoy a cambio de tener más dinero en el futuro.

3º UN EURO SEGURO VALE MÁS QUE UN EURO INCIERTO.

Las personas y las empresas, además de preferir la liquidez, salvo que se les compense por ello, también tienen una prererencia por la seguridad de su dinero.

El dinero, en lugar de estar seguro en una cuenta corriente y disponible para ser gastado, puede ser invertido. Pero en ese caso, no dispondremos de él hoy, sino dentro de un cierto periodo de tiempo, o eso esperamos. Esta incertidumbre respecto a lo que tendremos en el futuro si invertimos nuestros ahorros hará que arriesguemos nuestro dinero solamente si somo compensados por ello.

Veamos un ejemplo sencillo:

  • Supongamos como en el caso anterior que tenemos ahorrados 10.000 euros en nuestra cuenta corriente. En principio, ese dinero se encuentra disponible y seguro para ser gastado inmediatamente. Sin embargo, un amigo nos dice que tiene un proyecto de empresa y nos pide que le prestamos ese dinero ahorrado, a cambio de devolvérnoslo dentro de un año, cuando ya su proyecto de empresa genere beneficios que le permitan esta devolución. Podemos prestarle el dinero, pero somos conscientes de que existe cierta incertidumbre sobre el futuro de la empresa de nuestro amigo. Por ello, sólo asumiremos ese riesgo de prestar dinero si somos compensados por ello. Por ejemplo, podemos pedir a nuestro amigo que el año próximo nos devuelva el dinero prestado más una cantidad adicional por el riesgo asumido: podemos pedirle que en 12 meses nos devuelva, por ejemplo, 11.000 euros, es decir, 10.000 euros más 1.000 euros adicionales, o lo que es lo mismo, un 10% de intereses. La conclusión es que solo asumiremos riesgos con nuestro dinero si somos compensados por ello.

4º EL BINOMIO RIESGO-RENTABILIDAD.

La relación riesgo-rentabilidad es un principio clave en las finanzas que establece que para obtener mayor rentabilidad el inversor debe asumir un riesgo mayor. De otra forma: solo asumiremos un mayor riesgo en una inversión si podemos obtener una mayor rentabilidad.

Veamos dos ejemplos para el caso de España:

  • La inversión en Letras del Tesoro consiste en realizar prestar dinero al Estado, con una inversión mínima de 1.000 euros y que el Estado nos devolverá en el corto plazo, entre 3 y 12 meses. Se considerada habitualmente una inversión de bajo riesgo porque es difícil que el Estado impague y el plazo de recuperación es corto. Por ello, las Letras del Tesoro, ofrecen renatabilidades bajas: en la primera subasta de marzo de 2025, la letras a doce meses ofrecieron algo más del 2% de rentabilidad.
  • Comparemos esto con una inversión en una acción, considerada como arriesgada. Los propietarios de acciones del Banco Santander habrían obtenido a fecha 27 de marzo de 2025 una rentabilidad cercana al 50% si hubiesen comprado la acción en 1 de enero. Sin embargo, si la hubiésemos comprado el 14 de diciembre de 2007, nos habría costado casi 13 euros por acción, mientras que actualmente cotiza en torno a 6,50 euros por acción: es decir, habríamos obtenido pérdidas del 50%.

5º EL TRIÁNGULO RIESGO – LIQUIDEZ – RENTABILIDAD.

Si hemos prestado atención a los ejemplos anteriores, podemos deducir facilmente este quinto principio normalmente aceptado en finanzas.

Los tres vértices del triángulo: a mayor rentabilidad potencial, generalmente mayor riesgo y menor liquidez.

  • Riesgo

Posibilidad de perder parte o la totalidad de la inversión. Por ello, inversiones con mayor riesgo suelen ofrecer mayores rendimientos.

  • Liquidez

Facilidad de convertir un activo en dinero. Por ello, las inversiónes más líquidas, como un plazo fijo, suelen tener menor rentabilidad.

  • Rentabilidad

Ganancia esperada de nuestra inversión.

La conclusión es que si renunciamos a tener liquidez hoy y además existe incertidumbre sobre el dinero que hemos invertido, tendremos que ser compensados por ello. Esta compensación es la rentabilidad que exigiremos por renuncia hoy a nuestro dinero.

5+1 EL COSTE DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL.

Finalmente, nos encontramos con el coste de oportunidad. El coste de oportunidad del capital es el rendimiento que se deja de ganar al invertir en una opción en lugar de hacerlo en otra alternativa disponible.

Cuando una persona o una empresa invierte su dinero en algo concreto, está renunciando a invertir ese dinero en otra opción que podría haber generado un rendimiento diferente.

La conclusión es que el coste de oportunidad del capital es un principio básico de las finanzas para tratar de obtener la mayor rentabilidad o incluso las menores pérdidas en nuestras decisiones de inversión. Siempre será imprescindible comparar alternativas antes de decidir invertir nuestro dinero.

Educación financiera, Finanzas: conceptos básicos., Tu finanzas personales

Navegación de entradas

Entrada anterior: SISTEMAS INFORMÁTICOS DE FACTURACIÓN (SIF)
Entrada siguiente: RECUPERACIÓN DEL IVA REPERCUTIDO A CLIENTES «MOROSOS» Y/O EN CONCURSO DE ACREEDORES.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad financiera y tributaria
  • Educación financiera
  • Finanzas: conceptos básicos.
  • Impuestos empresariales
  • Tu finanzas personales
  • Tus finanzas empresariales

Noticias destacadas

Entradas recientes

  • Deducciones por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas
  • PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE LAS CUOTAS DE IVA REPERCUTIDO POR CLIENTES MOROSOS Y/O EN CONCURSO
  • ÚLTIMA HORA: PRÓRROGA SIF.
  • RECUPERACIÓN DEL IVA REPERCUTIDO A CLIENTES «MOROSOS» Y/O EN CONCURSO DE ACREEDORES.
  • CINCO + UNO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN FINANZAS

Archivos

  • junio 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025

Comentarios recientes

  1. ÚLTIMA HORA: PRÓRROGA SIF. – TUAUTOAYUDAFINANCIERA en SISTEMAS INFORMÁTICOS DE FACTURACIÓN (SIF)
  2. FACTURACIÓN ELECTRÓNICA – TUAUTOAYUDAFINANCIERA en SISTEMAS INFORMÁTICOS DE FACTURACIÓN (SIF)

Copyright © 2025 TUAUTOAYUDAFINANCIERA.

Funciona con Tema PressBook para WordPress